| 29 - 04 - 2020

¿Qué tipos de mascarillas son más efectivas para la protección contra la COVID-19?

Los expertos de SOLATEP hemos analizado qué tipo de mascarillas existen en el mercado y cuáles son las más eficaces para protegernos contra el coronavirus.

¿Qué tipos de mascarillas existen? ¿Cuál es su duración? ¿Cómo pueden descontaminarse o re-esterilizarse? ¿Cómo se utilizan correctamente? Los expertos de SOLATEP hemos elaborado un pequeño resumen para resolver estas y otras dudas.

Tipos de mascarillas

 

Tipo Protección de quien la lleva contra organismos infecciosos Para no contagiar. Evita la emisión de organismos infecciosos Propiedades
Mascarilla quirúrgica de un solo uso* NO Limita la propagación de contagios
Mascarilla higiénica de un solo uso NO ¿? Limita la propagación de contagios pero no está sujeta a normas de eficacia testadas

FFP1

sin válvula de exhalación

NO Limita la propagación de contagios
FFP2 sin válvula de exhalación Protege y limita la propagación de contagios
FFP2 con válvula de exhalación NO Protege pero no limita la propagación de contagios
FFP3 con válvula de exhalación NO Protege pero no limita la propagación de contagios
Semi-máscara buconasal con filtros NO Protege pero no limita la propagación de contagios

 

Duración de las mascarillas

La duración o posibilidad de reutilización de las mascarillas las define el fabricante, de manera que esta información ha de consultarse en la caja o en la impresión de la propia mascarilla.

Como dato orientativo, un estudio que evalúa el estado de conservación de las mascarillas FF2 después de su uso en la rutina hospitalaria, concluye que, el tiempo de validez de las mascarillas FF2, aunque no sea conveniente reutilizarlas, se ha de limitar a cinco días.

 

Descontaminación o re-esterilización de las mascarillas

Las mascarillas autofiltrantes son mayoritariamente de un solo uso y no reutilizables. Se identifican con una “R” de “reutilizable” o “NR” de “no reutilizable” en su cartonaje. No obstante, ante la situación actual se están emitiendo recomendaciones de descontaminar o re-esterilizar las mascarillas para aumentar su tiempo de utilización.

 

Se ha de tener en cuenta que:

  • Las recomendaciones están basadas en la escasa evidencia disponible y se han de tomar con cautela y como medidas excepcionales ante la situación actual de epidemia de COVID-19.
  • Después del proceso de descontaminación o re-esterilización se deberían evaluar las propiedades de las mascarillas y tener en cuenta que éstas mantienen las propiedades de ajuste y capacidad de filtraje.
  • En todos los casos, es muy importante que las mascarillas que se vayan a descontaminar no estén degradadas o rotas y que estén limpias.
  • No es posible lavar las mascarillas ya que, al mojarlas, el material filtrante de polipropileno pierde la capa hidrófuga. 

El método más recomendable es aplicar calor seca a 70ºC durante 30 minutos. Para ello se introduce la mascarilla en el horno 30 minutos, si puede ser con ventilador para que la temperatura sea uniforme en todos los puntos. Este procedimiento se podría aplicar hasta un máximo de 20 veces.

Alternativamente, se puede introducir la mascarilla en una bolsa de congelar y aplicar el calor durante 30 minutos con un secador.

 

Los siguientes métodos no son recomendables porque pueden deformar o disminuir la capacidad de filtración de la mascarilla:

  • Desinfección con alcohol pulverizado.
  • Lavado con agua o soluciones jabonosas.
  • Desinfección con uso de vapor a 134ºC.
  • Desinfección con microondas.
  • Desinfección por radiación ultravioleta germicida.

Es recomendable también que la reutilización de las mascarillas sea siempre por parte de la misma persona y se extremen las precauciones durante todo el proceso.

 

Uso correcto de las mascarillas

  • Antes del uso o manipulación de la mascarilla, limpieza o higienización de manos.
  • La mascarilla de estar SIEMPRE en su posición correcta. No se retira para hablar, toser, etc.
  • La mascarilla ha de cubrir la nariz y la boca SIEMPRE.
  • La mascarilla NO se toca y nunca se ha meter el dedo por dentro.
  • Para retirar la mascarilla, hacerlo tirando de las gomas o las cintas, evitando tocar el tejido.
  • La mascarilla ha de ser usada SIEMPRE por el mismo lado.

 

*Si tienes más dudas sobre los tipos y la utilización de las mascarillas, o necesitas hacer un pedido, ponte en contacto con nosotros. ¡Te asesoraremos!

Fuente: SOLATEP