COVID-19, ¿cómo actuar en las piscinas públicas?
Sabemos cómo actuar ante el COVID-19 en nuestras casas, pero, ¿qué hacemos con nuestras instalaciones deportivas acuáticas?
Son necesarias pocas explicaciones respecto a cómo actuar ante el COVID-19 en nuestras casa, cómo comportarnos durante nuestro día a día y cuáles son las conductas más seguras a tener en cuenta. Ahora bien, ¿qué hacemos con nuestras instalaciones deportivas?
A continuación, os detallamos las dudas más frecuentes:
¿Qué hacemos con las piscinas? ¿Se pueden vaciar?
Es mejor no vaciarlas, ya que las piscinas no suelen responder bien a los vaciados. Tanto las piscinas de obra como las piscinas de chapa y acero y lámina de PVC acostumbran a dar problemas después de un período sin agua (pérdidas, desprendimiento de baldosas, movimientos inesperados, PVC y juntas resecas, etc.).
En el caso de las piscinas climatizadas, ¿qué hacemos con el calentamiento?
Se pueden parar sin problemas. Es necesario tener en cuenta que, a menor temperatura, menos demanda de desinfectante, menos facilidades a posibles contaminaciones del agua y, por descontado, menos gasto.
Recordad que, a causa de una parada superior a 15 días y de acuerdo con el decreto para la prevención de legionella, se tendrán que desinfectar de nuevo todas las instalaciones de agua fría y caliente sanitaria, garantizando así una nueva puesta en marcha sin problemas.
¿Paramos las bombas de filtrado?
Es una opción poco recomendable. Las consecuencias son seguras, como problemas con el agua estancada dentro de los filtros, contaminaciones y sedimentación de la arena de sílex, motores con dificultades para volver a arrancar y, evidentemente, la pérdida y contaminación de la totalidad del agua y los diferentes elementos de filtrado, entre otros.
¿Qué hemos de hacer con los equipos de medida y dosificadores de reactivos químicos en el agua?
Ya que nuestra presencia y control de las instalaciones es menor a la habitual, no vale la pena arriesgarse. Una lectura inapropiada, una rotura de la manga de dosificación, o una dosis excesiva de producto podrían causarnos importantes pérdidas.
Nuestra recomendación es la limpieza y preparación para la parada de las bombas de dosificación y la preparación del equipo de medición. Esto permitirá desmontarlo y dejarlo parado como se hace en las hibernadas de las piscinas de verano.
¿Es necesario hacer un acopio extra de productos? ¿Hay carencias en el mercado?
No es necesario hacer acopios anormales de producto. Hay que pensar que cualquier circunstancia que tuviera como consecuencia la restricción de venta de estos productos comportaría sin duda una imposibilidad total de tener abiertas las piscinas y, por tanto, el reactivo químico no sería el mayor de nuestros problemas.
¿Es necesario hacer una desinfección adicional de los espacios comunes?
Es muy recomendable. Desgraciadamente, las condiciones que se dan en una instalación deportiva, como ahora humedad, temperatura, superficies de contacto que compartimos, resultan ser un espacio para la propagación de organismos patógenos excepcional.
Recomendaciones de SOLATEP
Hay que afrontar el cierre de las piscinas de la forma más similar posible a un proceso de hibernada. Este hecho supone lo siguiente:
-
- Reducir las horas de filtrado al mínimo indispensable (según la piscina) mediante la colocación de un reloj programador en los cuadros de mando.
- Para el calentamiento.
- Hacer limpieza de sondas y preparación con líquido neutro de los equipos de medición y sus sondas para una parada larga.
- Limpiar y desmontar los dosificadores de reactivos.
- Hacer y mantener una cloración “manual” para garantizar una buena calidad del agua, además de aplicar un producto de hibernada o alguicida concentrado.
- Realizar un lavado periódico de los filtros y hacer maniobrar las válvulas y elementos móviles de la piscina, como el elevador de personas con dificultades motrices, válvulas de tres vías, etc.
- En las instalaciones con depósitos de reactivos, hacer acopio de una pequeña cantidad de envases de cloro y reductor de pH por si, en estas circunstancias, el transporte se viera resentido.
- Hacer una limpieza y desinfección de los espacios comunes.
¿Qué puede hacer SOLATEP por ti?
El Departamento Técnico de SOLATEP pone a vuestra disposición su experiencia para:
-
- Realizaros un protocolo de cierre y mantenimiento para los meses posteriores.
- Instalaros programadores o herramientas de control y consumos.
- Haceros un cierre controlado de las instalaciones que os permita contener el gasto y a la vez garantizar que todo estará en perfecto estado en el momento de la puesta en marcha.
- Facilitaros los productos y protocolos necesarios para la desinfección de vuestros espacios y, si así lo requerís, hacer el servicio y certificación del mismo.
Para cualquier duda o consulta, contactad con nosotros.
Fuente: SOLATEP