| 24 - 12 - 2019

¿Con qué frecuencia se debe cambiar la arena del filtro?

Un buen estado de conservación de los lechos filtrantes, sílice o cristal, nos aporta una correcta retención de partículas coloidales y materia orgánica en los filtros.

Por medio del tratamiento químico (desinfectantes y reguladores de pH) y el tratamiento físico (filtros y sistemas de desinfección no químicos, como el UV) garantizamos la calidad y seguridad del agua de baño.

Un buen estado de conservación de los lechos filtrantes, sílice o cristal, nos aporta una correcta retención de partículas coloidales y materia orgánica en los filtros y, por ende, su eliminación del circuito del agua en el proceso de lavado.

A mayor eficiencia del sistema de filtración, menor demanda de desinfectante químico, y a menor aportación de productos químicos, disminuimos las consecuencias negativas derivadas de su uso.

La arena de sílice, compuesta de óxido de silicio al 99%, tiene una duración variable en función de tres factores:

  • Tipo de desinfectante empleado: Las piscinas tratadas con hipoclorito sódico tienen una duración mayor que aquellas tratadas con tabletas de cloro o bromo debido a la naturaleza ácida de estos últimos. Asimismo, aquellas piscinas con alta utilización requerirán mayor cantidad de desinfectante y, por tanto, influirán negativamente en la duración.
  • Temperatura del agua: El consumo de desinfectante depende en gran medida de la temperatura del agua. Incrementar 1ºC la temperatura del agua, supone un 15% más de consumo en reactivos. A mayor temperatura, mayor adición de reactivos y menor duración de la arena de sílice.
  • El mantenimiento: Las partículas de sílice observadas de cerca tienen una forma poliédrica, llenas de aristas e imperfecciones. Con el paso del tiempo, las sales contenidas en el agua, grasas y partículas se depositan en estas aristas, llenando con suciedad incrustada los espacios destinados a retener las partículas coloidales y mermando la capacidad de los filtros. Es muy importante emplear un regenerador de filtros periódicamente (anual en piscinas de natación, semestral en piscinas de actividades y trimestral en spas y similares), para garantizar el estado óptimo del material filtrante en todo momento.

 

Atendiendo a los tres puntos anteriores y bajo nuestra experiencia, recomendamos las siguientes periodicidades:

Piscinas sin climatizar:

  • 10 años (tratadas con hipoclorito).
  • 6 años (tratadas con tabletas o cloración salina).

Piscinas climatizadas hasta 28 ºC:

  • 8 años (tratadas con hipoclorito).
  • 5 años (tratadas con tabletas o cloración salina).

Piscinas de más de 28 ºC o SPA’s:

  • 6 años (tratadas con hipoclorito).
  • 3 años (tratadas con tabletas o cloración salina).
  • 2 años en spas y similares.

Todos estos datos están basados en el uso de sílice de calidad, debidamente mantenido y regenerado con productos no ácidos.

Para más información o adaptar un calendario de mantenimiento a tu planta de depuración y tratamiento físico, no dudes en consultar con nuestro departamento técnico.

Fuente: SOLATEP